La Fundación MSC comparte las conclusiones de su Centro de Conservación Marina en las Bahamas en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN.
La semana pasada, la Fundación MSC se unió a líderes gubernamentales, científicos y filantrópicos en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN. El Congreso, que se celebra cada cuatro años, concluye hoy como la mayor reunión mundial entre países, expertos y organizaciones para establecer prioridades e impulsar acciones de conservación y desarrollo sostenible.
A lo largo de cinco sesiones, entre las que se incluyen la Cumbre Filantrópica inaugural de la UICN, el taller sobre turismo costero regenerativo en Oriente Medio y el norte de África y los debates sobre la Lista Roja de la UICN, la Fundación MSC compartió su experiencia en la creación de colaboraciones público-privadas para la restauración marina, la investigación científica y la educación medioambiental. La directora ejecutiva, Daniela Picco, destacó cómo la filantropía corporativa está amplificando el impacto de la conservación, basándose en las lecciones aprendidas en la isla Ocean Cay Marine Reserve, en las Bahamas, un antiguo emplazamiento industrial transformado por MSC Cruceros en un paraíso virgen para sus pasajeros, donde la Fundación lidera la restauración de corales, la formación de estudiantes de ciencias marinas y las iniciativas de sensibilización pública con las comunidades locales y los visitantes internacionales en su Centro de Conservación Marina.
Desde 2023, la Fundación MSC colabora con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para apoyar la evaluación global de las especies de coral en todo el mundo para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y la investigación sobre los corales para la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN, los estándares de referencia mundiales en ciencia de la conservación. Al igual que un chequeo médico para la naturaleza, las Listas Rojas alertan al mundo sobre las especies y los ecosistemas en peligro, orientando las medidas para prevenir su declive y apoyar su recuperación.
“La filantropía nos permite poner a prueba y ampliar soluciones que conectan a las personas con la naturaleza”, afirma Daniela Picco, directora ejecutiva de la Fundación MSC. “En Ocean Cay Marine Reserve estamos viendo que la restauración y el turismo pueden coexistir cuando se guían por la ciencia, el compromiso a largo plazo y el respeto por los ecosistemas locales. Por encima de todo, la equidad debe seguir siendo el centro de todos los esfuerzos, garantizando que la filantropía apoye un desarrollo inclusivo y sostenible. Estas son lecciones que nos enorgullece aportar a la comunidad conservacionista mundial”.
La Dra. Grethel Aguilar, directora general de la UICN, añadió: “la primera Cumbre Filantrópica de la UICN ha sentado las bases para una colaboración más sólida y nuevas alianzas entre filántropos con ideas afines. Esto marca el comienzo de un nuevo capítulo, en el que la filantropía ayuda a dar forma al futuro de la conservación y fomenta un mundo positivo para la naturaleza y resistente al clima para las generaciones venideras”.
Únete a mis grupos de Facebook