Directivos y ejecutivos de navieras de cruceros de todo el mundo se reunieron en la décimo quinta edición del International Cruise Summit de Madrid, y analizaron todas las áreas operativas de la industria de cruceros, donde la IA está llamada a jugar un papel predominante.

La décimo quinta edición del International Cruise Summit, celebrada durante los días 18 y 19 de noviembre en Madrid, puso sobre la mesa todos los desafíos de la industria, donde la IA está ganando terreno cada día en la optimización de procesos como la planificación de itinerarios, la venta online, e incluso la prevención de impactos medioambientales.

El ICS 2025 fue inaugurado por Carolina Toledo Martínez de Galinsoga, subdirectora general de Promoción Turística de la Comunidad de Madrid, y Gustavo Santana Hernández, presidente de Puertos del Estado y contó con la participación de destacados directivos y ejecutivos de más de 25 navieras de cruceros, puertos, turoperadores, agentes de viaje, consignatarios, consultoras y empresas del sector venidos de todo el mundo.

La industria de cruceros alcanzó los 35 millones de pasajeros en 2024 generando 440.000 trabajos solo en Europa y un impacto económico global cifrado en 198.000 millones de dólares, un 18% más que el año anterior. Pese a todo, las autoridades gubernamentales no son conscientes del beneficio que este tipo de turismo proporciona a las comunidades locales, y siguen creando nuevas tasas turísticas que impactan negativamente en la industria. Por ello, se remarcó la importancia de comunicar mejor el valor del turismo de cruceros, que además está siendo la punta de lanza en implantación de medidas de sostenibilidad.

La aplicación de IA en todas las áreas operativas del sector ocupó gran parte de las conversaciones, por ejemplo, en el área de ventas Expedia ha lanzado un planificador de viajes con IA que se estima será usado por 400 millones de personas, y el grupo e-Hoi también planifica lanzar un asistente de ventas con IA. Respecto a la planificación de itinerarios, todavía hay factores que inclinan la balanza hacia los humanos frente a la IA, pero en áreas como la optimización de procesos operativos juega ya un gran papel.

El segmento de lujo está creciendo tres veces por encima de la media del sector, con la incorporación de nuevas compañías surgidas bajo marcas hoteleras como Ritz-Carlton, Four Seasons, Orient Express o Aman.

Jonathan L. Wilson, presidente y CEO de Aman at Sea fue entrevistado por Virginia López Valiente CEO de CruisesNews Media Group donde dio detalles exclusivos del producto que ofrecerán a partir del verano de 2027 en su yate Amangati. Los 94 pasajeros de este oasis de lujo estarán atendidos por 207 tripulantes que les proporcionarán experiencias como embarcar y desembarcar en helicóptero. Wilson definió el lujo como “algo que el dinero no puede comprar”, por eso su compañía se enfocará en poner los medios para que sus huéspedes creen recuerdos únicos, como suites más grandes con ventanales de 3×3 metros, inspiración japonesa y escalas en algunos de los lugares más exclusivos del mundo.

Otros destacados:

– Tanto en el sector de lujo como en las compañías estándar se está apostando cada vez más por proporcionar experiencias diferenciales a los pasajeros, desde rutas por lugares donde se han rodado películas, a transformar un mero traslado del aeropuerto al barco en una excursión en tren por un parque natural.

– Estas experiencias están generando además oportunidades de creación de contenido para promocionar los cruceros en redes sociales, un canal que se ha convertido en fundamental para las compañías en sus estrategias de venta.

– Se analizó también el impacto que puede tener en el sector el cambio climático, con ciudades que prevén alcanzar temperaturas en torno a 45º en verano, imposibilitando a los pasajeros disfrutar de las excursiones en destino con normalidad. Algunas ciudades están comenzando a desarrollar planes de contingencia al respecto y en el ICS se debatió sobre las ventajas y desventajas de que los cruceros hiciesen escalas y por tanto excursiones por la tarde o noche.

Ya han sido anunciadas las fechas del ICS 2026, se celebrará los días 10 y 11 de noviembre en el Hotel Meliá Castilla de Madrid.


Únete a mis grupos de Facebook


 

(Visited 9 times, 9 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *